ROQUERO ROJO: EL PINTOR DE LAS MONTAÑAS

Bienvenidos a la vida colorida y vibrante del roquero rojo, un artista alado que pinta y colorea los paisajes durante la primavera y el verano. Acompáñanos a conocer un poco acerca de la vida de este pintor alado.

El roquero rojo en breve

*Nombre científico: Monticola saxatilis.

*Apodo: Pintor de montañas.

*Distribución: Europa, Asia y África.

*Estatus de conservación en España: casi amenazado, según el Libro Rojo de las Aves de España 2021

Roquero rojo encima de una piedra sobre un fondo verdoso
Roquero rojo macho

Perfil de un artista alado

Plumaje y colores deslumbrantes

El roquero rojo es una mezcla de colores, con un plumaje llamativo, combinando tonos de naranja, azul y gris. En particular los machos exhiben un distintivo pecho rojo durante la temporada de cría. En las piedras y rocas de los Picos de Europa pueden destacar, aunque en ocasiones ese color lo puede confundir con los líquenes propios de la roca caliza.

Hábitat montañoso

Es un ave típica de montaña, le gustan las alturas. Habita lugares con alternancia de roquedos, matorrales y pastizales cercanos a roquedos y acantilados. Lugares con poca presencia de árboles, buscando sitios abiertos.

Dieta variada y caza experta

La dieta del roquero rojo está basada en insectos y pequeños invertebrados. Es un cazador hábil que puede cazar presas en vuelo con bastante agilidad. Escarabajos, orugas y saltamontes forman parte de su dieta habitual. Llegan a cazar varias presas antes de regresar al nido, es decir, aprovechan el viaje.

Canto melódico

Cuando llega la temporada de cría, durante el celo, los machos despliegan su talento musical con cantos melódicos para atraer a las hembras. Puedes escuchar aquí su canto

Roquero rojo en posadero
Roquero rojo macho en posadero

Nidos ocultos

Los roqueros rojos son maestros en el arte del camuflaje de sus nidos, los esconden entre las grietas de las rocas, muros de roca o incluso en tejados, de forma que queden ocultos a depredadores. Cuando anidan en zonas alpinas sacan una puesta, pero cuando anidan en zonas subalpinas pueden sacar dos nidadas al año. Suelen incubar los huevos durante dos semanas y pasan otras dos semanas más hasta que los pollos pueden volar del nido.

Curiosidades asombrosas

Migración intrigante

Grandes viajeros, en primavera llegan de África para criar y pasar el verano y en otoño regresan a las zonas de invernada, recorriendo así grandes distancias, dos veces al año.

Vuelo acrobático

Aunque se le puede ver posado en rocas durante un rato, también es muy ágil en su vuelo, maniobrando entre las formaciones rocosas con gran facilidad. Un ave con la que se puede disfrutar mucho, tanto cuando está posada como cuando está volando.

En conclusión, el roquero rojo no solo pinta nuestros montes, sino que además los sonoriza con su canto durante las primaveras y veranos. Puedes leer más acerca de esta maravillosa ave en la web de SEO-BirdLife y si tienes interés en verlo en Picos de Europa puedes contactar con nosotros.¡No te lo pierdas!