Quebrantahuesos alimentándose
Quebrantahuesos alimentándose

Sumérgete en una experiencia única donde no solo buscaremos avistar el majestuoso quebrantahuesos en sus montañas, sino que también nos sumergiremos en el fascinante trabajo de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos en su proyecto de reintroducción.

Te ofrecemos pasar con nosotros una mañana y conocer el proyecto para la reintroducción del quebrantahuesos en los Picos de Europa.

Este buitre, única especie que se alimenta exclusivamente de huesos, desapareció de los cielos de los Picos de Europa en los años 50 del pasado siglo por culpa del ser humano. Conocerás el motivo de esa desaparición y los pasos que se están dando para conseguir que vuelvan a volar por los Picos de Europa.

Esta salida se realizará únicamente los viernes de primavera
y de otoño. Lo primero que haremos será una visita al Centro del
Quebrantahuesos, donde los técnicos del proyecto nos podrán contar muchos
detalles de cómo lo llevan a cabo.

Una vez que conozcamos unas cuantas cosas de estos buitres, su
biología, hábitos, etc. llegará el momento de ir en su busca, los viernes es el
mejor día para disfrutar con ellos. En nuestros vehículos subiremos hasta el
Mirador de la Reina, aquí podremos disfrutar y entender la razón del aporte de comida
que se hace los viernes. Los viernes se pueden ver una gran cantidad de rapaces:
buitres leonados, alimoches, águila real y, por supuesto, el quebrantahuesos.

Cuándo: Todos los viernes de primavera y otoño a las 8.30

Duración: 4 horas.

Cuánto: 50. Incluye la visita al Centro de visitantes de la FCQ.

Plazas: mínimo 2 personas.

A quién: todos los públicos.

Material prestado: Telescopio y prismáticos para cada participante.

Quebrantahuesos con comida en el pico
Quebrantahuesos con comida en el pico

Después de este rato de disfrute subiremos hasta la Vega de
Enol. ¿Qué relación pueden tener el queso Gamoneu y la mejora en las cifras del
quebrantahuesos? Ellos, con su trabajo,
también colaboran a la supervivencia del quebrantahuesos. Una gran parte del
alimento del quebrantahuesos viene de las ovejas y cabras que mueren en estos
montes, ya que durante muchos meses se alimentan aquí en extensivo, quedando
sus cadáveres a disposición de estos buitres.

Toda esta emocionante actividad está compensada en términos de huella de carbono, y durante la mañana te revelaremos los detalles de esta compensación, mostrando cómo cada aspecto de nuestra jornada contribuye al respeto por el medio ambiente.

Fundación para conservación del quebrantahuesos

OTRAS ACTIVIDADES QUE PUEDES HACER CON NOSOTROS