ÁGUILAS PESCADORAS EN LA BAHíA DE SANTANDER

El águila pescadora, Pandion haliaetus, llevaba al menos 70 años sin criar en la Bahía de Santander, este año gracias a la presencia de un macho liberado en Urdaibai, Txuriko, que fijó su territorio en esta Bahía y a una hembra proveniente de Francia, Landa, han vuelto a criar en este espacio después de 70 años sin hacerlo, han nacido dos pollos, Mouro y Miera.

Águila pescadora en el nido
Águila pescadora en el nido. Foto Carlos Sainz

No todo el éxito es de esta pareja de águilas, hay una persona que con su empeño ha contribuido a este logro, se trata de Carlos Sainz, el alma de Bahía de Santander Ecoturismo. Durante años ha luchado con administraciones para conseguir apoyos, ha movilizado a amigos, conocidos y voluntarios para realizar trabajos de preparación como posaderos o nidales para facilitar la fijación de las águilas, poco a poco ha conseguido que se queden a invernar unos ejemplares y otros a pasar el periodo estival.

Con su proyecto se unen distintos objetivos, afianzar un punto de cría para estas águilas, plan de voluntariado para seguimiento de las águilas, observación de aves, educación ambiental, proyecto de conservación, implicación con el territorio, y, posiblemente algún otro que se nos haya pasado y, por supuesto, los que continúa maquinando en su cabeza, no para de hacerlo.

Una salida con Carlos es una experiencia en la que se puede disfrutar de su amplio conocimiento de la zona, aprender cosas acerca de todas las especies que pueblan la Bahía, conocer los problemas de convivencia entre vecinos, usuarios, gestores públicos y la fauna y flora.

Águila pescadora en un posadero
Águila pescadora en un posadero. Foto Carlos Sainz

Al ser un espacio intermareal, no se limita a realizar una salida a pie por los caminos que la circundan, también se puede combinar con una salida en barco para tener otro punto de vista, lo cual puede completar mucho la visita.

Todos estos proyectos son realizados sin un apoyo económico por parte del Gobierno de Cantabria, si es cierto que Carlos consigue ayudas de alguna empresa local, pero la gran parte de la financiación del proyecto es aportada por particulares.

Por si fuese poco todo lo anterior, hay que sumar que todas estas actividades se enmarcan dentro del ecoturismo, haciendo que sus actividades sean sostenibles, con una compensación de la huella de carbono. No solo se limita a sus actividades, también ha conseguido que la mayoría de los alojamiento de Marina de Cudeyo también participen en el compromiso de compensación de su huella de carbono.

Viendo las águilas pescadoras con Carlos
Viendo las águilas con Carlos

Para organizar un día de actividades puedes hacerlo en Bahía de Santander Ecoturismo y en sus redes sociales de facebook e instagram.

Durante nuestro paseo pudimos disfrutar de la presencia de las siguientes aves:

Cisne vulgar

Ánade azulón

Zampullín común

Paloma Torcaz

Vencejo común

Cuco común

Garceta común

Garza real

Cormorán moñudo

Ostrero euroasiático

Zarapito real

Zarapito trinador

Gaviota patiamarilla

Gaviota sombría

Gavión atlántico

Gaviota reidora

Gaviota cabecinegra

Charran común

Águila pescadora

Milano negro

Aguilucho lagunero occidental

Busardo ratonero

Cernícalo vulgar

Alcaudón dorsirrojo

Arrendajo euroasiático

Corneja común

Carbonero común

Cistícola buitrón

Estornino negro

Mirlo común

Lavandera blanca

Jilguero

Deja una respuesta