COMPENSANDO NUESTRA HUELLA DE CARBONO
¿Cómo generamos nuestra huella de carbono?

Prácticamente cualquier actividad que realizamos hoy día tiene como consecuencia la emisión de CO2, dióxido de carbono. Bien sea durante la actividad, trasladándonos en vehículo motorizado o con el uso de aparatos y equipos, vamos a generar ese dióxido. Si no hacemos nada por corregirlo, siempre dejaremos nuestra huella de carbono en el medio ambiente.
En Birdwatch Asturias nos dedicamos a realizar actividades de ecoturismo, en particular turismo ornitológico y observación de naturaleza. También realizamos talleres de educación ambiental, para concienciar a las siguientes generaciones de la importancia de preservar el Medio Ambiente.
Creemos que es necesario ser responsables de mantener lo mejor posible la naturaleza que nos rodea y apostamos por cuidar los espacios en los que desarrollamos nuestro trabajo.
Partiendo de la necesidad que tenemos de usar un vehículo para desplazarnos hasta las zonas de observación de aves, también queremos corregir esa huella de carbono que producimos. Por esta razón, hemos decidido destinar una parte del dinero generado con nuestra actividad a un proyecto de la zona que cuide o recupere parte de ese espacio natural.

¿Cómo compensamos nuestra huella de carbono?
En colaboración con Carbono gestión hemos calculado el CO2 que hemos emitido a la atmosfera al desarrollar nuestras actividades durante el año. Una vez realizado ese cálculo, sólo hemos tenido que elegir en qué proyecto queríamos realizar nuestra compensación. Al final, nos hemos decantado por participar en 4 proyectos.
Se trata de proyectos que, además de reducir la emisión de carbono en los que se desarrollan, ayudan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se han propuesto.
Hemos seleccionado un proyecto en Chile, otro en Malawi y 2 en India. Una vez realizado este tramite nos han emitido un certificado diciendo que somos carbono neutro en nuestras actividades.
Nos parece interesante potenciar la visibilidad de este tipo de proyectos, como idea a seguir por otras personas, empresas y asociaciones sobre cómo compensar su huella de carbono. Por ello, desde nuestras redes sociales intentamos mostras cómo funcionan estos proyectos.
Otras iniciativas medioambientales

También colaboramos con Proyecto Roble, una asociación de la que somos socios y que está dedicada a la repoblación de laderas quemadas en incendios. Además de nuestra cuota anual, nos gusta colaborar con un aporte económico y echar una mano plantando arboles cuando se organiza una plantación.

También colaboramos con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos en su tarea de reintroducir un buitre, el quebrantahuesos, en los Picos de Europa y Pirineos.
Además, impartimos de forma gratuita talleres de educación ambiental en colegios del área de influencia del Parque Nacional de Picos de Europa. De esta forma los más pequeños se van concienciando de la necesidad de cuidar el planeta.
Otra manera de dar a conocer nuestra participación en estos proyectos consiste en informar a nuestros clientes sobre el destino de una parte de su dinero. De esta forma también se pueden sentir participes de esa colaboración.
Así, entre tod@s, intentaremos ayudar al medio ambiente.

Somos socios de Seo Birdlife, la Sociedad Española de Ornitología, encargada de velar por el cuidado y la protección de las aves.
Junto a ellos participamos en censos de aves puntuales como, por ejemplo, el de las aves invernantes en la Ría de Villaviciosa.