El 14 de marzo de 2020 se declara en España el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. La principal medida de esta norma es el confinamiento en su casa de la mayoría de la población.
Una situación excepcional que no nos ha permitido elegir el lugar en el que pasar el confinamiento: cada cual, en su casa. Nosotros tenemos la suerte de vivir en una casa de una aldea de Cangas de Onís, en Asturias. No es por dar envidia, solo por explicar nuestra situación. Tenemos jardín y un prao por donde podemos pasear, ver pájaros, flores, insectos y, muy importante, paisaje abierto.
Es cierto que la primavera se ha reducido mucho, que parecía que nos la iban a robar entera y que tenemos muchas ganas de salir al campo y ver cómo evoluciona la vida salvaje. Pero también somos conscientes de la diferencia que hay con otras familias que se encuentran encerradas en un piso, algunos sin ventanas o con vistas a otros edificios. En realidad, nos consideramos unos privilegiados por poder disfrutar de esta peculiar forma de primavera, escueta, pero algo es algo.
Desde que se inició este “arresto domiciliario” todo el mundo ha ido buscando la forma de pasar las horas y los días de la mejor forma posible con juegos, películas, lectura, etc. Nosotros incluimos una actividad más: la observación de las aves que se dejan ver desde nuestra casa.
Hemos podido observar cómo se relacionan entre ellas las diferentes especies: algunos lances de caza de insectos para alimentación, algunos cortejos propios de primavera, recogida de materiales diversos para la fabricación de nidos. También hemos sido testigos de la llegada de algunos de los viajeros anuales como golondrinas, colirrojo real o milano negro.
Nos gustaría compartir con vosotros esta lista con todas las especies que hemos visto y oído desde el inicio del confinamiento hasta ahora:
Ánade azulón – Vencejo común –Paloma Torcaz – Gaviota patiamarilla – Cormorán grande – Garza real – Garcilla bueyera – Alimoche común – Buitre leonado – Milano negro – Busardo ratonero – Lechuza común (oída) – Cárabo común (oído) – Pico picapinos – Pito real ibérico (oído) – Oropéndola europea –Arrendajo eurasiático – Urraca común – Corneja común – Herrerillo común – Carbonero común – Golondrina común – Mosquitero común – Cetia ruiseñor (oído) – Mito – Curruca capirotada – Trepador azul – Zorzal común – Zorzal charlo – Mirlo común – Petirrojo europeo – Colirrojo real – Colirrojo tizón – Gorrión común – Lavandera cascadeña – Lavandera blanca – Pinzón vulgar – Jilguero – Serín verdecillo – Escribano montesino