Por tercer año consecutivo acudimos al Albergue La Aldea de Bejes, Cantabria, para impartir un curso de iniciación a la ornitología.
Volvimos a encontrarnos con Begoña y Miguel, ¡vaya anfitriones! En ningún momento dejan que te aburras, siempre pendientes de que a nadie le falte nada, conversaciones divertidas y una deliciosa comida. Nunca defraudan.
Este año tuvimos 7 participantes con diferente nivel de conocimientos, desde iniciación hasta un nivel bastante más avanzado. En un principio parecía bastante difícil conseguir que todos aprendiesen con esa diferencia de nivel pero finalmente, gracias al interés mostrado por todos los participantes y la inestimable ayuda de Miguel, se consiguió el objetivo.
Al lío…
Se pasó un fin de semana divertido, en buena compañía, hablando de aves, de naturaleza y de otros temas que siempre pueden salir delante de un buen guiso o de una cerveza.
La climatología estuvo fenomenal. Días luminosos con temperaturas casi veraniegas nos permitieron disfrutar de unos paseos pajareros muy divertidos.
La primera salida que hicimos fue a la zona de mayor altitud para tratar de ver aves subalpinas, que son menos inquietas y por ello más fáciles de observar, sobre todo para los recién iniciados.
Nada más salir de la furgoneta para iniciar el paseo se produjo el primer “bimbo”, término utilizado en ornitología para definir la observación de una especie de ave nunca vista anteriormente, en este caso un águila culebrera.
Al acabar las salidas del curso las aves observadas eran desde especies de ribera hasta subalpinas.
En todo momento las participantes que más sabían de aves tuvieron la deferencia de no descubrir el nombre de las aves que estábamos observando, con el fin de que los iniciados pudieran dar con las claves para descubrir el nombre en las guías de identificación.
Sólo nos queda agradecer a las asistentes su participación y a los anfitriones su maravillosa acogida.
¡Animaos a venir el año que viene a Bejes para la próxima edición del curso de iniciación a la ornitología!
Relación de aves vistas este año
Paloma torcaz Columba palumbus
Cuco común Cuculus canorus (oído)
Lechuza común Tyto alba (oída)
Cárabo común Strix aluco (oído)
Alimoche común Neophron percnopterus
Culebrera europea Circaetus gallicus
Pito real ibérico Picus sharpei
Pico picapinos Dendrocopos major
Chova piquigualda Pyrrhocorax graculus
Chova piquirroja Pyrrhocorax pyrrhocorax
Herrerillo común Cyanistes caeruleus
Golondrina común Hirundo rustica
Avión roquero Ptyonoprogne rupestris roquero
Mosquitero papialbo Rhadina Bonelli
Curruca capirotada Sylvia atricapilla
Agateador europeo Certhia brachydactyla
Chochín común Troglodytes troglodytes
Mirlo acuático europeo Cinclus cinclus
Zorzal común Turdus philomelos
Petirrojo europeo Erithacus rubecula
Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros
Tarabilla europea Saxicola torquatus
Acentor común Prunella modularis
Gorrión común Passer domesticus
Bisbita (no identificado)
Lavandera blanca Motacilla alba
Pinzón vulgar Fringilla coelebs